miércoles, 27 de febrero de 2008

El lenguaje coloquial es utilizado por la mayoría de los estudiante como forma de interactuar preguntas y respuestas en sus conversaciones cotidianas también dependiendo de la región donde este se origina ya que en esta casa de estudio se dan cita personas de diferentes regiones del país y de otros países esto influye en la diferencia en el costumbrismo en la formularon de preguntas apegados a su contexto regional, este intercambio también es generador de nuevos aprendizajes entre los estudiantes ya que al intercambiar ideas entre ellos también se produce Inter Relación de conocimientos de la zona o del país de donde se originan cada uno, ejemplo de esto seria una simple pregunta:

· ¿Cuáles son los sitios para rumbear en tu estado?

Al repondré esta pregunta se crea un nuevo aprendizaje al describir los sitos de fiesta de su región.

También notamos la diferencia en la forma de decirle a los objetos, frutas etc. Que trae una posible confusión a la hora de preguntar y responder como por ejemplo:

· ¿Qué marca son esos zapatos? (venezolano).
· ¿Qué marca son esas zapatillas? (colombiano).


Ya que para los venezolanos las zapatillas es un calzado de mujer muy fino.

Conclusión

Después de haber realizado estudios durante semanas logramos interpretar que; la forma en que se cuestionan o formulan las preguntas está ligada directamente con el entorno en el cual se aplica la pregunta, dependiendo del tiempo, de el lugar y de la persona a la cual se dirige la pregunta variara el vocablo.

Es decir no son iguales las palabras con las cuales se formula la pregunta entre dos estudiantes a una pregunta que se realiza desde un estudiante a un profesor.

El habla es el principal medio para interactuar entre las personas, es por esto que debemos nutrirla y poseer un extenso vocablo, sin olvidar que debemos expresarnos de tal manera que el mensaje que queramos transmitir pueda ser interpretado por cualquier persona sin ningún inconveniente.

Los objetivos del blog

General:

  • Estudiar desde un enfoque pragmático la forma en que realizan preguntas la comunidad estudiantil de la universidad de oriente núcleo Anzoátegui

Específicos:

  • Comparar los distintos léxicos y sus usos al momento de realizar preguntas
  • Evaluar las variaciones del vocabulario dependiendo a quien sea destinada la pregunta

martes, 19 de febrero de 2008

Una cantidad considerada de la comunidad estudiantil de la Universidad de Oriente, utiliza un lenguaje inapropiado al momento de referirse a una pregunta, pues la mayoría de los estudiantes aplizan seudonimos (apodos para referirse a otras personas).

Sin embargo existe una cantidad de menos del 50% de los estudiantes que se expresan con un léxico apropiado al formular preguntas como:
  • ¿como estas?
  • ¿quien es ella(el)?
  • !hola¡¿viene la profesora?

Aunque en la mayoría de los casos las personas no se dirigen de manera apropiada, llegando al caso de hasta insultar a las personas, como en las siguientes preguntas q se formulan como ejemplo a continuacion:

  • ¿la vieja viene hoy?
  • ¿que chamo eres gay?
  • ¿vas a dejar el fastidio si o no?

Gracias a esta encuesta se deduce que las personas adactan su léxico dependiendo de su nivel de educacion y más aun va ligado al tipo de personas con el cual comparte la mayor parte de su tiempo.

miércoles, 16 de enero de 2008

Hablame Cloro!!

Como ya sabemos la comunicación oral se materializa a travéz del habla, llevandose a cabo entre dos o más personas usando un código o idioma en común tomando en cuenta elementos implícitos como explícitos.

En la comunicación es común utilizar algunos niveles de lenguaje, los cuales van a depender de la relación que mantengamos con nuestro interlocutor. Todos sabemos que entre ellos el más usado es el coloquial que emplemos cotidianamente en nuestras conversaciones entre familiares, amigos y demás conocidos.

Analizando los actos de habla usados frecuentemente por alumnos, profesores, personal administrativo y obrero de la Universidad de Oriente a la hora de preguntar y responder, nos pudimos dar cuenta que entre gran parte del personal administrativo y docente utilizan un léxico apropiado acorde a su nivel de educación, utilizando palabras como:

- ¿ Disculpe será que la reunión es hoy?
-¿Me permitirían sus apuntes?
- ¡Muchas Gracias!
Entre otras...
Sin embargo gran parte del alumnado y del personal obrero utilizan a la hora de preguntar y de responder un lenguaje diferente y no tan apropiado en la mayoría de los casos, pero que en el lenguaje coloquial existe. Tal es el caso que entre algunos de los mas usados podemos destacar:

-¿ Mi pana la tipa de matemática va a hacer el exámen hoy?
-¡ No gay deja el fastidio!
- ¿ Será que llegó la vieja de matemática?
-¿Mira hay pupítres alli?...

... Esto se debe a su falta de léxico o en gran parte depende de a quien se le este preguntando o respondiendo.